Entradas

LOS PAPELES DE MADRID, de Luis Quiñones Cervantes

Imagen
  La definición que da la wikipedia sobre el género novela negra es el siguiente: "El término se asocia a un tipo de novela policiaca en la que la resolución del misterio no es el objetivo principal y los argumentos son habitualmente muy violentos; la división entre buenos y malos de los personajes se difumina y la mayor parte de sus protagonistas son individuos derrotados y en decadencia en busca de la verdad o, cuando menos, algún atisbo de ella." Para el género de novela histórica es la siguiente :"Toma por propósito principal ofrecer una visión verosímil de una época histórica preferiblemente lejana, de forma que aparezca una cosmovisión realista e incluso costumbrista de su sistema de valores y creencias. En este tipo de novelas han de utilizarse hechos verídicos aunque los personajes principales sean inventados." La fusión de ambos géneros, es decir, la novela negra histórica, ya ha sido ampliamente conocida y practicada con bastante éxito...

ESPEJISMO. La distopía subterránea de Howey

Imagen
(http://www.undermgzn.com/arte-diseno/literatura/hugh-howey-el-reto-es-que-haya-mas-gente-que-lea/)   Perteneciente al género de la distopía , "Espejismo" ("Wool") es un libro de ciencia ficción pura y dura , a la antigua usanza. La precisión descriptiva y el detallismo de cada una de las circunstancias vividas por los personajes sirven a la verosimilitud con las pretensiones cientifistas en la invención tecnológica del eficaz Isaac Asimov o el voluntarismo individual puesto al servicio de la mejora del grupo del gran maestro Julio Verne.  Su autor se atribuye de esta manera la invención de la obra y su inspiración: "Se me ocurrió la idea de Espejismo mientras veía un día las noticias. Pensé que ese mundo que había visto en mis largos viajes era muy distinto del mundo que veía proyectado en esa pantalla, veinticuatro horas al día. Y comencé a preguntarme cómo influía sobre nosotros eso, ver solo la parte mala del mundo. ¿Nos hacía sentir confianza en ...

CONDUCIR BAJO LA LLUVIA o el perro que quería ser humano

Imagen
      La novela "El arte de conducir bajo la lluvia" de Garth Stein cuenta la historia de una familia, o quizá mejor de la familia de Denny , un piloto de carreras que está buscando su oportunidad mientras trabaja en un taller de coches de lujo, y que en su juventud adoptó a Enzo , el perro que el autor ha elegido como voz narrativa en la obra.   Al principio el mayor problema sólo parece ser la aparición de una supuesta rival de Enzo, la primero novia y luego esposa de Denny, pero luego la vida da una serie de duros golpes al piloto, que, lejos de rendirse, tendrá que superarlos sin dejar de luchar para adquirir sus derechos como padre frente a la familia que quiere quitarle a su hija, o para demostrar su inocencia ante una falsa acusación de abuso a menores, todo ello en medio de la ruina económica.      Esta lucha y este saber vivir en los malos tiempos, es lo que llama el autor, a través de Enzo, " el arte de conducir bajo la lluvia "...

¿POR QUÉ TODOS ME MIRAN LA CABEZA? El velo de Abdel Fattah

Imagen
     Lo cierto es que lo primero que atrajo mi atención del libro fue la portada : una mujer joven cuyo rostro se parte por el final de la página y de la cual sólo se ven sus ojos y su pelo completamente tapado con un pañuelo; pero el título también me resultó llamativo: "¿Por qué todos me miran la cabeza?"; y cuando comprobé que el nombre de la autora era árabe todo el conjunto adquirió de pronto sentido, pero no por ello dejó de interesarme sino al contrario.      Y el libro no me defraudó, porque aunque es un libro escrito con el estilo y para las sensibilidad de los adolescentes, realmente es interesante en general para cualquiera por el tema que aborda.      La protagonista, Amal , narra en primera persona sus vicisitudes cuando en plena adolescencia, asistiendo a un instituto laico de la ciudad de Melbourne , y sin que nadie la obligue a ello (más bien sus padres intentan suavemente disuadirla) toma la decisión de llevar el...

LA SABIDURÍA DEL CUERPO. La sabiduría de Nuland

Imagen
(Foto: surgery-update.blogspot.com)      Ahora he terminado de leer "La sabiduría del cuerpo" un libro muy interesante escrito por un médico norteamericano, Shewin B. Nuland , que, tras explicar con claridad no exenta de rigor, aunque sea una obra divulgativa, cómo funciona el cuerpo humano, es decir, unos rudimentos básicos de medicina , ejemplarizados con pacientes extraídos de su historia profesional, llega a la conclusión de que lo que llamamos “ mente ”, incluso lo que llamamos “ alma , no es más que una serie de funciones fisiológicas e interacciones moleculares, debidas sustancias orgánicas corporales, como por ejemplo, las hormonas.       Incluso llega a explicar la neurosis, la individual y también la social, como el resultado de que el cerebro sea doscientos millones de años más joven que el resto del cuerpo humano, con lo cual todavía no se ha armonizado con éste, como sí se han llegado a armonizar sustancias del cuerpo entre sí. ...

EL INCIDENTE. Cuando la tierra se quita los parásitos.

Imagen
     ¿Podemos imaginar a los seres humanos huyendo del viento? Pero ¿cómo se puede huir del viento? ¿Cómo se puede huir del propio aire que respiramos? ¿Acaso nuestro cerebro no es la mayor arma de destrucción? ¿Y cómo luchar contra nuestro propio cerebro? ¿Y si nuestro mayor enemigo somos nosotros mismos ?      "El incidente"no es sólo una película de miedo, de miedo a lo desconocido, de miedo a lo invisible, de miedo a nuestros propios demonios, a nuestra capacidad de autodestrucción; lo que le da a la película una segunda dimensión mucho más elevada es su lectura ecologista de la civilización humana.      ¿Hasta tal extremo hemos perdido la conexión con nuestra madre tierra , con la naturaleza, a la que adoraba el ser humano arcano, que ella haya decidido deshacerse de nosotros, sus hijos más amados?      La tierra es un ser vivo, y todopoderoso. Y para darse cuenta no hace falta un gran terremoto o la terrible erupción ...

1964 DESPUES DE CRISTO. Autobiografía novelada de Charlie Miralles

Imagen
     No sé si realmente es necesario reseñar un libro que su propio autor promociona con tanto autobombo. Pero, desde luego, es un hecho que yo lo he leído porque me enteré de que existía gracias a dicho autobombo, que quizá, al fin y al cabo, está siendo efectivo. Seguramente el resto de los autores deberían hacer lo mismo que Miralles, posiblemente él esté abriendo un camino nuevo para la difusión literaria.      Y dejando cuestiones de márketing aparte; qué es "1964 después de Cristo"? Pues no sé si calificarlo como novela, por la arquitectura de la historia; o como crónicas, por su ambientación histórica; o como autobiografía, porque el propio autor ha declarado en múltiples entrevistas que la narración desarrolla su propia peripecia vital. En cualquier caso, y sabiendo que muchas buenas obras literarias son inclasificables , esta autobiografía novelada es muy entretenida , no sólo por los temas que trata, que ya nos resultan bastante conocidos a...